
![]() | Un museo en casa: Dispongan los elementos como en un museo, háganles tarjetas que describan el nombre de fantasía. |
![]() | Buscando pistas: Daremos pistas para buscar un objeto, iremos por él rápidamente y volveremos al lugar que acordamos para ello. |
![]() | Poema para los amigos: Conversemos de las poesías, sobre los sentimientos que podemos expresar. Inspirémonos y creemos una. |
![]() | Juguemos con disfraces: Pongan elementos en una caja, idealmente cerca de un espejo para que se observen mientras se personifican. |
![]() | Pelota divertida: Lance, haga rebotar o rodar la pelota hacia alguien, la persona que la recibe debe realizar una acción y los otros copiarla. |
![]() | Clasificando en el hogar: Hoy vamos a jugar a clasificar y emparejar, para ello ocuparemos elementos que tenemos en casa. |
![]() | Tres pies: Hoy trabajaremos en equipo, invite al niño o niña a realizar un juego muy entretenido. |
![]() | Veo veo: Hoy jugaremos a reconocer sonidos iniciales, podemos partir con las vocales. |
![]() | ¿Qué falta? Coloca algunos objetos en una mesa. Proponle al niño o la niña a que los observe durante unos segundos. Luego invítale a ponerse de espaldas mientras quitamos uno. |
![]() | 1, 2, 3 por mí: Hoy haremos actividad física y usaremos estrategias, muchos aprendizajes hay en estos juegos. |
![]() | Seguimos estando unidos: Hoy haremos guirnaldas de amor, esta vez llevarán mensajes para enviarlos a la distancia a nuestros jardines infantiles. |
![]() | Mi plato entretenido: Proponemos a la hora de almuerzo motivar a los niños y niñas a manipular su alimento o a comer solos. |
![]() | Bingo de letras: Podemos incorporar las vocales y consonantes que el niño o la niña conozca, por ejemplo, aquellas que están en sus nombres o de su familia. |
![]() | Jugando a las mímicas: Coméntale a sus hijos/as que parte de nuestra comunicación se basa en nuestros gestos. |
![]() | Bailando tap: Hoy cuidaremos nuestro cuerpo mientras bailamos. Pero atención, porque hoy bailaremos “Tap”. |
![]() | Dominoton: Hoy ejercitaremos el pensamiento lógico matemático y desarrollaremos aprendizajes relacionados con el descubrimiento de nuestras acciones. |
![]() | Soplaré y soplaré: Cuando ejercitamos nuestra boca soplando, entre otras cosas el desarrollo del lenguaje se verá favorecido. |
![]() | ¿A qué huele?: Conversen sobre los aromas que le gustan, pueden ser de lugares o de alimentos. Motívelo a través de preguntas ¿Qué olor de la naturaleza te gusta? |
![]() | Yincana de figuras geométricas: Propóngale a su hijo o hija dibujar las figuras geométricas que conoce. Cada figura dibujada deberá permitir que puedan saltar en su interior y hacia otra. |
![]() | Mi caja de colecciones: Hoy confeccionaremos una caja para coleccionar objetos. |
![]() | Yo pido: Cuéntales a tus hijos sobre los juegos que realizabas de pequeño (a). ¿Te acuerdas del juego “La mesa pide”? |
![]() | Historietas y comic: Invite a su hijo o hija a crear historietas o comic. Lo importante es que puedan jugar con su imaginación. |
![]() | Soy un robot: Hoy haremos un disfraz, pero no cualquiera, haremos un robot reutilizado. |
![]() | Palabras en movimiento: Coméntele a su hijo/a que las palabras se componen de sílabas, por ejemplo: ZA-PA-TO, CA-SA. Incentívelo a separar algunas. |
![]() | Mis largavistas: Vamos a construir y reutilizar ¿Les parece que hagamos binoculares o largavistas? ¿Les parece reutilizar cilindros de papel higiénico? |
![]() | Pintar-té: Existen muchas maneras de hacer arte y hoy los invitamos a pintar, sin témpera, sin lápices, sino que con bolsas de té. |
![]() | Cuéntame un cuento: Escojamos nuestro libro favorito, aunque no sepa leer algunas palabras, él o ella será capaz de leernos una historia. |
![]() | Yo quiero ser: Invite a su hijo o hija a conversar sobre las diferentes profesiones u oficios de personas de la comunidad. |
![]() | El mapa del tesoro: Hoy seremos piratas en búsqueda de un tesoro. Conversen sobre los piratas e inventen una historia. |
![]() | Mano y pie de colores: Busquen papel o trozos de cartón, corten círculos del tamaño de un platillo y píntenlos o rellénenlos con colores (trozos de papel picado, lanas de colores). |
![]() | Poetas y poetizas: Invite a su hijo o hija a crear poemas, puede comenzar recitando uno breve para motivarlo. |
![]() | Cojines musicales: ¿Se acuerdan de las sillas musicales? si su hijo o hija no conoce este juego cuéntele de sus características y cómo se juega. |
![]() | Practicando el equilibrio: Para nuestro juego busque cilindros de papel higiénico o de toalla desechable, pelotas plásticas o pueden hacerla de papel de diario arrugado. |
![]() | Emboques reciclados: Conversen sobre lo importante que es reutilizar y qué podríamos hacer con envases de yogurt. ¿Qué tal si hacemos un emboque? |
![]() | Animales de cartón: Cuando hacemos manualidades nos concentramos, ordenamos los pensamientos y nos divertimos creando, fomentando así estilos de vida saludables. |
![]() | Nuestra historia: Hoy nos transformaremos en escritores. Recuerden anécdotas o situaciones de sus vidas. |
![]() | Burbujas: Hablemos sobre las propiedades de la materia y cómo los objetos flotan. Pareciera ser un tema complejo ¿pero si lo hacemos con unas burbujas? |
![]() | Saltos y brincos: Invite a su hijo o hija a moverse y saltar. Coméntele sobre juegos tradicionales, por ejemplo, saltar a la cuerda. |
![]() | Teléfonos de larga distancia: Conversen de lo importante que es reutilizar y piensen en qué podríamos hacer con envases de yogurt ¿qué tal si hacemos teléfonos para comunicarnos? |
![]() | Festival en familia: Invita a tu hijo o hija a expresar sus emociones y sentimientos a través del canto y la expresión artística. |
![]() | Cantando con el cuerpo: Hoy cantaremos con las manos, con los brazos, con todo el cuerpo. |
![]() | Seamos mimos: Hablen sobre sus características, motívelo a través de preguntas ¿cómo podemos expresarnos sin palabras? |
![]() | ¿En que ayudo hoy? Parte II: Hace un tiempo conversamos de las tareas que cada uno realiza en casa y de lo importante de que todos ayudemos. Hoy los invitamos a continuar por esa senda. |
![]() | Reutilizando vamos creando: Converse sobre la reutilización ¿qué es eso? Coméntele al niño o niña que es muy importante reutilizar y dar nuevo uso a los objetos. |
![]() | Origami con la mami: La invitación para hacer este plegado es para toda la familia. La única condición es que lo hagan juntos. |
![]() | ¿Por qué se llaman trabalenguas?: Invita a tu hijo o hija a jugar a los trabalenguas ¿Por qué se llamarán así? Pregúntale si conoce algunos, cuéntele que son parte de nuestra cultura y que existen muchos. |
![]() | La peluquería: Este juego puede comenzar desde un problema cotidiano ¿cómo nos peinamos? Conversen del pelo, de cómo lo cuidamos. |
![]() | Pasos de animales: Hablemos de los animales e investiguemos acerca de sus características.Jugaremos a caminar, desplazarnos como ellos. |
![]() | Construyendo una casita-un fuerte: Cuéntele de su infancia, de lo divertido que era jugar y hacer construcciones con diversos materiales. |
![]() | Esculturas de papel: Indaguen, investiguen acerca de las esculturas, hablen de sus diversas materialidades (madera, cemento, piedra, entre otros). |
![]() | Adivinazas: Invite a su hijo o hija a jugar a las adivinanzas. Motívelo a través de preguntas como ¿te gustaría que te diga algunas? |
![]() | ¿Flota? Haremos ciencia en el hogar e indagaremos sobre las propiedades de la física, el pensamiento lógico matemático y científico. ¿Cómo lo haremos? experimentando con objetos que tenemos en la casa. |
![]() | Mini básquetbol: Busquen un canasto y una pelota mediana, pude ser también un recipiente un balde o caja, lo importante es que la pelota pueda entrar. |
![]() | Nuestros titeres: Ahora, definamos en familia: ¿Cómo te gustaría hacer tus títeres? ¿Qué materiales podríamos utilizar? ¿Algún personaje que quisieras representar? |
![]() | Rincón de los cuentos: Existen muchas formas de guardar y atesorar nuestros libros, cuadernos con dibujos y acá te dejamos algunas ideas. |
![]() | Mis instrumentos musicales: ¿Y si creamos una banda musical? Si no tenemos instrumentos en la casa, no importa, ya que podemos crearlos. |
![]() | Besitos para ti, para mi, para todos: Para promover estilos saludables no solo debemos cuidar la dieta y hacer ejercicios, también es importante cuidar nuestro interior y nuestras emociones. |
![]() | Siluetas: En una mesa pongan una hoja blanca y el objeto seleccionado a un costado de ésta (para que la luz proyecte la sombra del objeto). |
![]() | Collage de emociones: ¿Cómo te gustaría expresar lo que sientes? ¿Qué materiales podríamos utilizar? |
![]() | Cuentos abuelados: Hoy vamos a escuchar un cuento muy especial, porque lo contaran nuestros abuelos. |
![]() | Recordando el verano: Busquen en su hogar algunos elementos que usamos en la playa o piscina. Pueden ser sombreros, lentes de sol, palitas y baldes, algún flotador, toallas, entre otros. |
![]() | A la piscina: Invita a tu hijo o hija a conversar sobre algún recuerdo que tengan jugando en el agua. Es fundamental que hablen del cuidado que deben tener al jugar en el agua. |
![]() | Tarjetitas de amor: Hagamos una tarjeta para darnos amor. |
![]() | Un postre tiritón: ¡A cocinar! hoy prepararemos un postre que es bastante tiritón ¿adivinaron? Sí, haremos jalea con frutas. |
![]() | Cuento antes de dormir: Dependiendo de la rutina que cada familia tenga, lo importante será contar un cuento en el lugar donde el niño o niña duerme o en un lugar tranquilo. |
![]() | Disfracémonos: Conversen sobre sus personajes favoritos o sobre los animales que más le gusten o cualquier personaje u objeto que quisiera representar. |
![]() | A movernos: Invita a tu niño o niña a pensar en diferentes movimientos que podamos realizar con nuestro cuerpo, por ejemplo: agachados, manos arriba, de guatita. |
![]() | ¿En que ayudo hoy?: Conversen de las tareas que cada uno realiza en casa y de lo importante que es que todos ayudemos. |
![]() | Contando historias con objetos: Pueden utilizar piedritas, tapas plásticas de las más grandes, cajas de remedio o cáscaras de nuez. |
![]() | Hagamos un almacén: Definan un espacio donde pondrán su almacén, procuren tener una mesa, silla o caja que servirá de “mostrador” y algún mueble que pudiera servirles de repisa. |
![]() | Coreografías familiares: ¡Invita a tu hijo o hija a BAILAR y disfrutar de la música! Conversen acerca de las diferentes melodías o de sus canciones favoritas. |
![]() | Construyamos legos: Hoy haremos nuestros propios legos. Reúnan cajas que encuentren en su hogar: de remedios, fósforos, de cremas, las que tengan. |
![]() | Carteles saludables: La idea, es que creen carteles que señalen: hacer sentadillas, saltar en un pie, círculos con los brazos, movimientos de cadera, mover la cintura, círculos con la cabeza, etc. |
![]() | Recuerdos fotográficos: Hoy navegaremos por los recuerdos. Busquen juntos fotografías y seleccionen las que quieran. |
![]() | Hagamos música: Pregúntale a tu hijo o hija: ¿De qué manera podrías crear sonidos? ¿Te parece que busquemos diferentes elementos y creemos música? |
![]() | Hagamos una ensalada: Conversen de lo que prepararán hoy: hablen de frutas, de verduras, de las preferencias y resalte las propiedades de ellas. |
![]() | Así soy yo: Hoy haremos un retrato. Pregúntele al niño o niña si le gustaría dibujarse. |
![]() | Superalimentos: Hoy confeccionaremos un juego de mesa donde podamos aprender y divertirnos. El tema será los “alimentos”. |
![]() | Máscaras: Conversen acerca de las máscaras ¿cómo son? ¿para qué sirven? Pregúntale cuál le gustaría construir, conversen de qué materiales podrían ser. |
![]() | Susurremos: ¿Qué son los susurradores? son tubos de cartón decorados que sirven para transmitir poesías, palabras lindas, pequeñas historias. |
![]() | Semáforo: Busque información sobre ellos, qué significan los colores. |
![]() | Hagamos pancitos: Investiguen en familia sobre la mejor receta para hacer, busquen los ingredientes y conversen sobre ellos. |
![]() | Todos somos uno: Queridas familias JUNJI, los invitamos a un nuevo desafío, suban sus fotos a nuestras redes, vistan sus hogares con estas cadenas de buenos deseos. |
![]() | Circuito del movimiento: Muevan los muebles de su casa. Si no pueden, busquen de qué manera ocuparlos para realizar este circuito del movimiento. |
![]() | Seamos constructores: Invite a su hijo o hija a ser constructor o constructora. ¿Qué te gustaría construir? ¿cómo lo harías? |
![]() | Súper luche: Disfruta de este tradicional juego nacional, puedes saltar con un pie o con los dos, modifica las reglas y diviértete. |
![]() | Ping-pong de palabras: Invite al niño o niña a jugar con las palabras. Pregúntale si conoce las palabras que riman. |
![]() | Ahora yo, seré…tu: Escojan a un integrante de su familia que quieran personificar. |
![]() | Mini bolos o palitroques: Con una pelota puedes derribarlos a todos en uno o más intentos. ¡A jugar! |
![]() | Gigante: ¿Cómo podríamos hacer para vernos como gigantes? Convérsalo con tu hijo o hija e invítalo a confeccionar unos pies de gigante. |
![]() | ¿Seamos arañas?: Conversen sobre los arácnidos, sin sustos ni miedos y construyan, con los materiales que tengan en casa, una gran telaraña. |
![]() | La caja mágica: Ponga objetos en una caja o bolsa de género, la idea es que no se vea qué hay dentro, dígale a su hijo o hija que en esta caja hay muchos objetos que quieren ser parte de un cuento. |
![]() | La forma del agua: Observe el agua y converse sobre ella. Puede tener diferentes formas ¿por qué pasará esto?, investiguen y teoricen juntos. |
![]() | Saltando la vida se va alegrando: La idea es que saltar adentro y afuera del círculo, agregando cada vez mayor dificultad. |
![]() | Contando-contando, la vida vamos disfrutando: Mira a tu hijo o hija mientras leen. Así, niñas y niños se sentirán cómodos, protegidos y parte de esta experiencia. Conversen sobre lo leído y deja que él o ella te cuente lo que siente. |
![]() | Hora del limbo: Con unos pocos materiales y música, llegó la hora de la diversión. |
![]() | Juguemos a las mímicas: Busquen en libros o inventen historias, poemas o canciones que puedan contar o representar haciendo mímicas. |
![]() | Constructores por un día: La imaginación los puede llevar a crear mundos increíbles, utilice los materiales que tenga a mano para dejar que estos mundos se transformen en realidad. |
![]() | Experimentemos en familia: Para divertirse y hacer ciencia, una fuente con agua es indispensable, observe como se comportan los objetos cuando interaccionan con ella. |
![]() | Construyamos una tabla para incentivar los hábitos saludables: Construya un horario o calendario para organizar las tareas y labores diarias, definiendo horarios y tiempos de uso de distintos dispositivos. |
- También te puede interesar