
![]() | Un recorrido por mi vida: Hoy haremos una exposición en nuestra casa. |
![]() | Ahí está: Hoy jugaremos a escondernos, si su hijo o hija es bebé, escondámonos detrás de nuestras manos, retirémoslas suavemente y digamos ¡ahí estoy! |
![]() | Un poema para ti: Hoy vamos a recordar nuestra infancia, ¿se acuerdan de alguna poesía, rima, canción infantil? |
![]() | Mi banda musical: Hoy desarrollaremos la motricidad, la audición, el disfrute y por supuesto las creaciones musicales. |
![]() | ¡A estirarnos!: Esta acción es beneficiosa, ya que aumenta la flexibilidad del músculo y la coordinación de los movimientos. |
![]() | Construyendo con objetos cotidianos: Hoy construiremos cosas y para ello ocuparemos elementos que tengamos en casa. |
![]() | Carrera de objetos: Hoy identificaremos objetos y nos moveremos en nuestra casa. |
![]() | Canciones en acción: Hoy realizaremos un juego de expresión comunicativa, para ello, necesitamos una canción que nombre acciones. |
![]() | Mi primer rompecabezas: Hoy jugaremos con la motricidad fina de los dedos a través de la manipulación de objetos. |
![]() | Mis manos: Hoy conoceremos nuestras manos y lo haremos de forma divertida a través de canciones |
![]() | Seguimos estando unidos: Hoy haremos guirnaldas de amor, esta vez llevarán mensajes para enviarlos a la distancia a nuestros jardines infantiles. |
![]() | Mi plato entretenido: Proponemos a la hora de almuerzo motivar a los niños y niñas a manipular su alimento o a comer solos. |
![]() | Palabras de amor: Realizaremos un juego de expresión comunicativa y conversaremos con nuestros bebés. |
![]() | Hagamos magia: Hoy jugaremos con el sentido de permanencia de los objetos, haremos magia y desarrollaremos la curiosidad. |
![]() | Bailando con todo mi cuerpo: Los invitamos a buscar una canción que nos ayude a identificar las partes del cuerpo mientras nos movemos. |
![]() | Encajando ando: Hoy ejercitaremos el pensamiento lógico matemático, desarrollando aprendizajes relacionados con la lógica y el descubrimiento de nuestras acciones. |
![]() | Mejillas sonoras: Hoy nos prepararemos para decir nuestras primeras palabras, pero por sobre todo, para disfrutar de los movimientos con nuestra boca. |
![]() | Siguiendo la abeja: Hoy jugaremos con los sentidos, específicamente con la audición y la vista. |
![]() | Cuerda saltarina: Siente a su hijo o hija cerca de la cuerda, incentívelo a que la tome, mueva libremente y descubra mediante su exploración. |
![]() | Mis primeras colecciones: Hagamos nuestra primera caja de colecciones. |
![]() | Descubriendo las sombras: ¿Te acuerdas cuando hacías sombras de animales con tus manos? |
![]() | Emociones y acciones: Para el juego de hoy deben buscar imágenes de personas con diferentes emociones o acciones. |
![]() | Autitos de cartón: Hoy nos divertiremos haciendo un auto para pasear. ¿Qué necesitaremos? Una caja de cartón o un canasto y una cuerda. |
![]() | Yoga de la risa: Hoy cuidaremos nuestro cuerpo y emociones ¿cómo lo haremos? ¡Riéndonos! |
![]() | Mundo de colores: Hoy vamos a mirar el mundo con otros colores. Para ello, los invitamos a crear un caleidoscopio en casa. |
![]() | Pintar-té: Existen muchas maneras de hacer arte y hoy los invitamos a pintar, sin témpera, sin lápices, sino que con bolsas de té. |
![]() | Dedos cuenteros: Los invitamos a contar cuentos con sus manos, donde sus movimientos serán los protagonistas. |
![]() | Gateando en colores: Hagamos un gimnasio en el hogar ¿qué necesitamos? cojines, una caja, pañuelos o globos si tiene. |
![]() | Veo-veo: Hoy seremos investigadores, pueden crear una lupa de juguete o binoculares con cilindros de papel higiénico. |
![]() | Obstáculos de almohadas: Los invitamos a ejercitarse en el hogar. Necesitaremos cojines y un espacio libre para hacer una carrera de obstáculos. |
![]() | Una caricia para el alma: Los invitamos a crear poemas, con sus nombres, características, historias o situaciones que le sean gratas y significativas. |
![]() | Ollas musicales: ¿Qué necesitamos? Instrumentos musicales y si no tienen en su hogar, tranquilo/a aquí les compartimos una propuesta para hacer en casa. |
![]() | Lanzar pelotitas al cesto: Lo primero que haremos será construir pelotitas para lanzar. Luego Ponemos una caja, canasta o cesto cerca e incentivamos el lanzamiento. |
![]() | Titeres de yogurt: Haremos un juego para ejercitar nuestra coordinación e incentivar la concentración y creatividad. |
![]() | Cuencos de cartón: Cuando hacemos manualidades nos concentramos, ordenamos los pensamientos, nos divertimos creando y ayudamos a fomentar estilos de vida saludables. |
![]() | Sonidos rimados: Hoy crearemos rimas ¿qué es una rima? Una rima es la repetición de una serie de sonidos. Los sonidos similares son agradables al oído, nos divierten. |
![]() | Flotando como nubes de algodón: Hoy nos divertiremos haciendo ciencias (experimentaremos con la transformación de la materia, con las propiedades de los elementos). |
![]() | Cuncunitas y saltamontes: Moverse libremente hace muy bien a los niños y niñas, por esto los invitamos a realizar una actividad simple y entretenida. |
![]() | Transformado envases: Hoy vamos a transformar elementos y a reutilizarlos. Haremos un juego para ejercitar nuestra coordinación e incentivar la concentración. |
![]() | Festival en familia: Invita a tu hijo o hija a expresar sus emociones y sentimientos a través del canto y la expresión artística. |
![]() | Nanas para hacer nanai: Una “nana” o canción de cuna, es una canción de ritmo suave y relajante que se usa para arrullar a un bebé. |
![]() | Carita de amor: Realizaremos un juego de expresión muy simple, los invitamos expresarnos a través de gestos, sin necesidad de usar las palabras. |
![]() | Limpiando las hojitas: Si su hijo o hija es bebé, siéntelo cerca suyo y que observe cómo limpia las hojas de la planta, cuéntele lo que está haciendo y por qué lo está haciendo. |
![]() | Botellas de calma para el alma: Hoy vamos a transformar y reutilizar elementos: haremos “botellas de la calma” para apasiguar el alma. |
![]() | Plegados de papel: La acción de plegar beneficia nuestra concentración, estimula la creatividad y la destreza manual, el desarrollo de la memoria y a aprender conceptos espaciales. |
![]() | Una boca movediza: Hoy jugaremos con nuestra boca: haremos movimientos y sonidos. |
![]() | Cuidándonos: Hoy jugaremos a cuidarnos y a querernos. Sabemos que diariamente lo hacen, pero hoy les proponemos enseñar a sus hijos o hijas a hacerlo por un otro. |
![]() | Moviéndonos como monos: Cuéntale una historia acerca de los monos, una que inventen ustedes, la idea es que incorporen movimientos que puedan ir realizando juntos. |
![]() | Mi espacio especial: ¿Se acuerdan cuando colocábamos toallas sobre unas sillas y ya teníamos una casa para jugar? ¿se acuerdan de lo que sentían en ese espacio?. Eso se llama apego espacial. |
![]() | Arte con papel: Reunamos papel (puede ser de diario, revistas, hojas). Exploren, manipulen, pero evita que niña o niño se lo lleve a la boca. |
![]() | Adivinando ando: Jugaremos a las adivinanzas y tranquilos, no es requisito que su hijo o hija las adivine. |
![]() | Barcos de papel: Haremos ciencia en el hogar e indagaremos sobre las propiedades de la física, el pensamiento lógico matemático y científico. ¿Cómo lo haremos? haciendo unos barcos de papel. |
![]() | Encestando: Busquen un canasto en casa, si no tienen, prueben con una fuente o caja. Lo único importante es que sea grande para que entren los objetos que lanzamos. |
![]() | Encajes reciclados: Necesitaremos tarros de leche, de café o cajas de zapatos, etc. El único requisito es que se puedan abrir para sacar las piezas que introduciremos. |
![]() | Un rincón para escucharnos: Si tienen la posibilidad, armar un rincón especial en su hogar donde puedan sentarse a escuchar cuentos, cantar y conversar. |
![]() | Sonajeros sensoriales: ¡Hagamos música! si no tenemos instrumentos en casa, les proponemos construir unos sonajeros. |
![]() | Besitos para ti, para mi, para todos: Para promover estilos saludables no solo debemos cuidar la dieta y hacer ejercicios, también es importante cuidar nuestro interior y nuestras emociones. |
![]() | Construyendo siluetas: Hoy experimentaremos con la luz y sombra. |
![]() | Pintando el mundo de colores: Hoy usaremos hojas secas, la idea es que las pintemos con témpera y las estampemos en cartones. |
![]() | Cuentos con sabor a amor: Las narraciones son expresiones de amor, si existe la posibilidad de escuchar a los abuelos de la familia, organicen un momento para esto. |
![]() | Picnic en el hogar: Busquen un lugar de la casa donde puedan estar cómodamente en el suelo y si tienen plantas póngalas alrededor para dar una sensación de naturaleza. |
![]() | Adentro y afuera: Dispongan una mantita o una frazada en el suelo, siéntense cómodamente y con un pañuelo formen un círculo frente a ustedes. |
![]() | Una tarjeta a la inversa: Prepararemos una tarjeta para nuestros hijo o hija. |
![]() | ¡A relajarnos!: Dispongan una manta, frazada y estamos listos para relajarnos. |
![]() | Contando cuentos para quedarse dormido: Un cuento antes de dormir tranquiliza y prepara para el descanso. Más aún, conecta desde lo afectivo. |
![]() | Teatro de títeres: Regálele a su hijo o hija una obra de teatro, cortita y entretenida. Haga sonidos de animales y ruidos divertidos. |
![]() | A rodar: Pongamos una mantita en el suelo, una frazada o sobre una alfombra. ¿Qué haremos? rodar o por lo menos intentarlo. |
![]() | A ordenar nuestros juguetes: Hoy haremos una simple pero entretenida actividad. Para ello, lo primero que definiremos es ¿dónde guardaremos los juguetes? |
![]() | Cuento con mis manos: Nuestras manos pueden servir mucho para crear un relato: inventen una historia sencilla en casa o selecciones un cuento/canción. |
![]() | Hagamos una peluquería: Preparemos el espacio. Puede ser a la altura del suelo para que jueguen libremente. |
![]() | Bailando: ¡Preparémonos para bailar! recuerda que para bailar sólo debemos disfrutar nuestros movimientos. |
![]() | Palitroque de botellas: ¿Tienen botellas plásticas en casa?, llegó el momento de reutilizarlas. |
![]() | Paredes parlantes: Busquen una hora del día para ejercitarse juntos. Un horario en el que tu bebé esté más activo. Si es pequeño, hagan estiramientos, imite sus movimientos. |
![]() | Un cuento entelado: Podemos contar historias entretenidas con una tela. |
![]() | Disfrutando la música: La música infantil favorece el aprendizaje del lenguaje y el desarrollo de capacidades cognitivas. |
![]() | Ejercitando nuestras manos y ojos: ¿Tienes un canasto para la ropa o una caja de cartón? ¿Qué haremos? pasaremos una cinta formando una especie de “telaraña” dejando espacios para introducir las manos. |
![]() | Reconociéndonos: Hoy haremos un retrato. |
![]() | Reconociendo aromas: Busque qué alimentos tiene en la cocina que puedan oler. Busque si tiene cítricos, frutas, canela, té u otros que no presenten peligro para sus hijos. |
![]() | Memorice de calcetines: Junten calcetines que tengan en casa: pueden ser unos 5 pares aproximadamente, la idea es que sean diferentes unos de otros. |
![]() | Universos portátiles: ¿Tienes un paraguas en casa? Decórelo, podemos colgar cintas, guirnaldas o pompones en su interior, la idea es que cuando lo abran se active la magia. |
![]() | Juguemos a jardinear: Si tienen patio, salgan a regar las plantas, limpiar las hojas y conversen de lo que están haciendo. Si no tienen patio, pueden observar las plantas que tienen en su casa. |
![]() | Juguemos a cocinar: Seleccionemos alguna receta que podamos preparar todos juntos (hacer ensaladas de frutas, jugos de frutas, galletas, entre otras). |
![]() | Todos somos uno: Queridas familias JUNJI, los invitamos a un nuevo desafío, suban sus fotos a nuestras redes, vistan sus hogares con estas cadenas de buenos deseos. |
![]() | A estirarnos: ¡Vamos a liberar las tensiones! pueden acompañar el momento con música si lo desean. |
![]() | A bañar los juguetes: Preparen un espacio para jugar con agua, disponga una fuente que funcione como bañera y ubícala a la altura del niño o niña. |
![]() | En la cuerda floja: Amarremos calcetines, pañuelos, fundas de almohadas o trozos de tela. La idea es que hagamos una “cuerda” larga. |
![]() | A jugar con las palabras: Las palabras que riman nos gustan. Aquí les dejamos algunas para que las compartan. Repítelas una y otra vez en la medida que tu hijo o hija manifieste interés. |
![]() | Hoy seremos…: Desarrolle el vocabulario de su hijo o hija, además de crear vínculos afectivos sólidos. |
![]() | A movernos: Favorezca el desplazamiento de su hijo o hija distribuyendo diferentes objetos para que vaya por ellos. |
![]() | Hagamos túneles de cartón: La idea es despejar algún espacio de su hogar y preparar a la altura del suelo un túnel para que su hijo o hija pase a través de él. |
![]() | Carrera de obstáculos: Prepara el suelo para el juego: puedes poner una alfombra, una manta y pequeños cojines. Anímale a pasar estos obstáculos mientras lo nombras o cantas. |
![]() | El cuento más lindo del mundo: Pónganse frente a un espejo, obsérvense, convérsele a su hijo o hija de lo qué están viendo, dígale su nombre y háblele de sus características. |
![]() | Canasta de tesoros: Utilice elementos suaves, rugosos, ásperos, pesados o livianos y deje que su hijo o hija explore. Nómbrelo y háblele de sus características. |
![]() | Futbolito: El mejor lugar para jugar es en el suelo, ponga una manta para sentar a su bebé, pero deje la superficie entre él/ella y usted sin nada, así se deslizará fácilmente la pelota. |
![]() | Repitiendo nos vamos divirtiendo: Cantar, leer, recitar, conversar, escuchar, mirarse, mirarnos, todo es parte de la lectura. Por eso, te invitamos a buscar un lugar cómodo para compartir con tu hijo o hija. |
![]() | ¡Yo soy!: Adivina buen adivinador, ¿Quién soy?, a través de sonidos y movimientos puedes descubrir los animales que se representan. |
![]() | Cantemos y contemos: La invitación es a recordar las canciones infantiles que más te gustaban, esas que te transportan a momentos de calma y amor. |
![]() | ¡A jugar con calcetines!: Esos calcetines que están solitos en la casa, los que ya no use puede transformarlos en divertidos materiales para niños y niñas. |
![]() | ¡A jugar!: Con algunos materiales que siempre están en casa, como tapitas, corchos, telas y juguetes, deja que tu hijo o hija explore con sus sentidos. |
![]() | ¡Cuidémonos en familia!: Tome todas las medidas necesarias para proteger su salud y de quienes los rodean, sobre todo si son niños, niñas o adultos mayores. |
- También te puede interesar